Algunos obstáculos hacia los Juegos Olímpicos de Tokio

Desde la intensa emoción del día en el que la capital japonesa fue elegida como sede olímpica para 2020, el camino hacia los Juegos de Tokio, marcado desde hace un año por la pandemia del covid-19, ha estado sembrado de obstáculos.

Competencias anuladas o aplazadas de los Juegos Olímpicos

2013: LÁGRIMAS DE ALEGRÍA

El 8 de septiembre de 2013, Tokio recibió el encargo de ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2020. El país lo celebró y presentadores de televisión llegaron a llorar de emoción. Muchos habían temido que el accidente nuclear de Fukushima, fruto del gigantesco sismo y tsunami de 2011, arruinara el proyecto olímpico. El gobierno apostó entonces por el éxito de lo que llamó “los Juegos de la reconstrucción”.

2015: SALIDA EN FALSO

En julio de 2015, el primer ministro Shinzo Abe ordenó una revisión completa del proyecto del nuevo estadio Olímpico, tras las críticas por su elevado coste (casi 2.000 millones de euros, 2.427 millones de dólares). Los planes de la arquitecta iraquí-británica Zaha Hadid se cancelaron y la obra recayó en el diseño del japonés Kengo Kuma.

Otro contratiempo llegó en septiembre de 2015: el Comité de Organización debe renunciar al primer logotipo de los Juegos ya que se parecía mucho al de un teatro de Lieja (Bélgica), cuyo creador había recurrido a la justicia.

2018: PASIÓN POR LAS MASCOTAS

El 28 de febrero de 2018, los organizadores desvelaron las mascotas de los Juegos Olímpicos, seleccionadas por escolares japoneses: “Miraitowa” y “Someity“, dos personajes de estilo manga, con orejas puntiagudas, grandes ojos y ‘superpoderes’. Este anuncio exitoso fue todo un evento en Japón.

2019: SOSPECHAS Y DIMISIONES

El 19 de marzo de 2019, el presidente del Comité Olímpico Japonés, Tsunekazu Takeda, que tenía 71 años, anunció su dimisión, oficialmente debido a su edad. Pero estaba bajo presión desde la revelación en enero de ese año de la acusación judicial en Francia como sospechoso de sobornar a miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) en 2013 en apoyo de la candidatura de Tokio.

Fuente: Excelsior