“Hemos tenido casi un 40 por ciento de incremento en la demanda que obviamente nosotros no somos un supermercado donde compramos y vendemos alimentos, nosotros rescatamos alimentos de las empresas o del campo que nos lo donan la mayor parte y lo hacemos llegar a las personas de escasos recursos”.
Comentó que una de las causas principales del aumento en la demanda de alimentos al banco es la disminución de la actividad económica a raíz de la pandemia del COVID-19, lo que ha impactado fuertemente a familias que vivían al día y cerraron sus fuentes de trabajo.
Comentó que la demanda aumento por el mes de marzo y abril y desde entonces no ha bajado la demanda.
Subrayó que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Veracruz ocupa el segundo lugar en pobreza alimentaria.
Indicó que de las personas que llegan, algunas están en extrema pobreza de acuerdo el estudio socioeconómico a quienes les donan la despensa, pero también acuden personas con más posibilidades, a lo que les piden una cuota de recuperación para la operación del banco.
El banco recibe donaciones de pepinos, malangas, chayotes, plátanos, sin embargo no reciben arroz, frijol, lentejas y azúcar, razón por la que pide el apoyo de quienes puedan donar estos víveres.
El Banco de Alimentos se encuentra en la Avenida 16 de la colonia en Pocitos y Rivera, de Veracruz.
Fuente Xeu Noticias