• 3 diciembre, 2023 11:56 pm

Carlos Cuevas regresa a los conciertos de manera presencial

pormarcelino

May 15, 2021

El exponente del bolero Carlos Cuevas está de vuelta en los escenarios de manera presencial y uno de los conciertos que se avecinan en su calendario es en el Teatro del Parque Interlomas el 15 de mayo, justo en el Día del Maestro, con un aforo reducido al 40 por ciento.

Los conciertos en la pandemia se modifican por el tapabocas y la sana distancia. Nos presentamos en Acapulco (el 8 de mayo) y había mesas de cuatro en lugar de 10 personas, pero estuvo lleno y muy bonito. Después me fui a Córdoba a un auditorio, con el 30 por ciento de la capacidad, que estuvo muy agradable. La gente está ávida de regresar a vernos y nosotros, de volver a cantarle al público”, expresó Cuevas en entrevista con Excélsior.

El cantante, conocido también como El rey del bolero, aclaró que no es posible cantar con cubrebocas, así que lo hará sin este elemento para interpretar canciones románticas y alegres.

La emisión de la voz es distinta y la respiración. Es muy difícil cantar con cubrebocas. Estoy a punto de vacunarme contra covid-19, sólo estamos esperando que en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde vive mi hija y estamos registrados, nos toque, para los de 50 a 59 años.

 

Foto: especial

Les vamos a cantar canciones románticas, alegres, motivadoras. La esencia del bolero es cantarle al amor, al romanticismo, a los enamorados, con mucha alegría y pasión. La gente estará feliz de escuchar los boleros de siempre más algunas canciones mías nuevas que he sacado en estos 34 discos que llevo y sobre todo con mi orquesta completa”, adelantó acerca del recital que se avecina.

Cuevas contará con tenores invitados especiales, así como un joven que abrirá el concierto y que es hijo de Nacho Gutiérrez, su maestro de canto. Es así como el intérprete lleva el bolero a nuevas generaciones.}

Me da mucho gusto que muchas generaciones hayan crecido conmigo y que me siguen yendo a ver en la República Mexicana. Qué bueno que caigan en la buena música y que se enamoraron y desenamoraron con ella, con el bolero. Es bonito que sigan cultivando la esencia de una raíz nuestra, mexicana, que aunque nació en Cuba, se acunó en México. Tenemos grandes autores, Agustín Lara, Armando Manzanero, Álvaro Carrillo, Consuelo Velázquez. Todas esas canciones siguen vigentes porque las oyeron con su abuelo, su padre o tíos”, dijo.

El cantante enfatizó que en sus conciertos y su trayectoria de 45 años, no faltan temas de Armando Manzanero, el compositor yucateco que falleció debido a complicaciones de covid-19 el 28 de diciembre de 2020.

Fuente: Excelsior

por marcelino