En ciencia México invierte poco y con discrecionalidad, afirma científica

El gobierno federal no solo ha disminuido la inversión en la ciencia, sino que lo poco que invierte lo hace con discrecionalidad, afirmó Gloria Soberón, representante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En entrevista, la experta citó como ejemplo el tema de los Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Pronaces) fueron invitados varios científicos del país.

Una vez que ya se tenían los proyectos evaluados se publicó una convocatoria con muy poco tiempo para poder mandar ciertos proyectos con determinadas características, algo que dejó sin margen de tiempo a los interesados para participar.

“Este es uno de los problemas importantes; la discrecionalidad con la que se toman las decisiones, y como esta manera de enfocar las cosas de manera central, de que sola una opinión vale, en realidad está vulnerando todos los derechos de la comunidad científica”.

En sí, reducir los recursos para ciencia ya es “muy grave”  por lo que México atraviesa una etapa de restricciones “como nunca antes se había visto”.

En el país hay propuestas serias para desarrollar vacunas contra el COVID-19, antivirales, entre otros, sin embargo no han recibido apoyo por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  (Conacyt), puntualizó.