El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) y el Departamento de Trabajo (DOL) -ambos por sus siglas en inglés – dieron a conocer la entrada en vigor de una norma temporal conjunta de visas adicionales H-2B para el año fiscal 2021. Dentro de ésta se contemplan 6 mil para trabajadores de los países del Triángulo Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador.
Un comunicado de prensa, emitido por el Departamento de Estado, afirma que ambas agencias acordaron que el total de visas adicionales de trabajadores temporales no agrícolas será de 22 mil.
Los visados se han asignado de la siguiente manera: “16.000 visas disponibles solo para los trabajadores H-2B que regresan de uno de los últimos tres años fiscales (2018, 2019 o 2020) y 6.000 visas para ciudadanos del Triángulo Norte, que están exentos del requisito de retorno de los trabajadores”.
Amparándose en la pandemia, la Administración Trump suspendió el año pasado la concesión de permisos de trabajo y de residencia permanente, alegando que la llegada de extranjeros suponía una “amenaza” para la mano de obra estadounidense.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, citado en la nota, señaló que la norma busca ayudar “a las empresas estadounidenses y aborda la necesidad de una sólida protección de los trabajadores”.
Mayorkas también acotó que la reserva de estas visas se da “por primera vez […] para los no ciudadanos [estadounidenses] de los países del Triángulo Norte”, acatando los lineamientos emitidos por la Administración del presidente Joe Biden de “ampliar las vías legales de protección y oportunidad” para los ciudadanos de Guatemala, Honduras y El Salvador.