Impulsada por el alza de las gasolinas, gas, tortillas y huevo, la inflación anual llegó en el mes de marzo a su mayor nivel en más de 27 meses.
Así, el crecimiento del nivel general de precios sale del rango objetivo del Banco de México antes de lo previsto y en una magnitud inesperada, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó una inflación de 0.83 por ciento con relación al mes inmediato anterior; con dicho resultado la inflación general anual se ubicó en 4.67 por ciento, su mayor tasa desde diciembre de 2018, ubicándose por arriba del cuatro por ciento, límite superior del rango objetivo de las autoridades monetarias.
De acuerdo con los datos del Inegi, entre los bienes y servicios cuya alza de precios incidió más en la inflación durante marzo, destacan: las gasolinas de bajo y alto octanaje con incrementos mensuales de 2.08 por ciento y 5.96 por ciento respectivamente; gas doméstico LP, 5.21 por ciento; huevo, 8.05 por ciento; tortilla de maíz, 2.88 por ciento.
Asimismo, el transporte aéreo, 22.12 por ciento; limón, 25.41 por ciento; servicios turísticos en paquete, 9.41 por ciento; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.53 por ciento; vivienda propia, 0.21 por ciento.
En contraste, los genéricos cuya baja de precios indició más en contener la inflación, fueron: papa y otros tubérculos con una disminución mensual de 7.24 por ciento; el frijol, -2.94 por ciento; chayote, -22.31 por ciento; cebolla, -6.12 por ciento; nopales, -10.82 por ciento; productos para el cabello, -1.78 por ciento; arroz, -1.98 por ciento; chile poblano, -7.73 por ciento; plátanos, -1.15 por ciento; otras verduras y legumbres, -1.12 por ciento.
Fuente: XEU noticias