A un año de la llegada del COVID-19 a México, el epidemiólogo Daniel Márquez consideró que la pandemia ha sido un “parte aguas” para llevar a cabo buenas prácticas, como el lavado de manos frecuente, el uso de cubrebocas y el distanciamiento social.

Entrevistado en Periodismo de Análisis de XEU Noticias, el especialista dijo que si bien al principio se creía tanto en la importancia del cubrebocas, “se demostró que el cubrebocas es la mejor arma para combatir el virus y ahí está el primer error de las autoridades, desestimar su uso”.

Indicó que un segundo error es que en México no se realiza el suficiente número de pruebas para detectar el COVID-19, lo que ha “afectado en la identificación oportuna de casos, contactos, para su aislamiento y que ha impactado en la lata tasa de mortalidad, México está en los primeros 3 lugares de muertes en el mundo”

El tercer error, dijo, “el manejo de la pandemia, parece que la pandemia se politizó”.

Vacunas 

“No todos los profesionales de la Salud están vacunados, ok, no hay suficientes vacunas, lo que no me queda claro es que por qué decidieron vacunar a algunos maestros sin haber terminado con los profesionales de la Salud que están al frente de la batalla”, dijo.

¿Cuáles son las estrategias que se deben implementar con urgencia?

El epidemiólogo dijo que si bien hay errores por parte de las autoridades, México es un país enfermo, ya que “somos una sociedad sedentaria, con malos hábitos alimenticios, con enfermedades crónicas y esto ha impactado en la letalidad por COVID-19, somos un país que se resiste a quedarse en casa, a usar cubrebocas”.

Aseveró que México debe invertir más en infraestructura de Salud.

Fuente: XEU noticias