Recordó que recientemente el Banco de México (Banxico) incrementó la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), pero advirtió sobre la posibilidad de que haya bajas en las calificaciones.
“Entonces para evitar eso se tiene que controlar el déficit presupuestal y para ello el gobierno tiene que gastar menos, porque a pesar de que ha aumentado la presión fiscal ya está recaudando menos porque hay menos actividad económica este año”.
Luego de que Pemex terminó su servicio de calificación crediticia con Fitch Ratings, el experto subrayó que las calificadoras son muy importantes en la vida de cualquier país.
“Porque le mandan señales a todos los inversionistas si nos bajan a bonos basura la deuda de México, a que no vengan a invertir acá; y eso se traduce en menos creación de empleo, en menos crecimiento económico”.
Aunque la paraestatal justificó esa decisión por la crisis económica que enfrenta el país y la compañía, el entrevistado indicó que no se sabe con certeza el motivo.
Posiblemente es real que ha optado por ahorrarse lo que le pagaba a la calificadora por el servicio, pero también puede ser que al gobierno no le pareció las anotaciones que ha hecho Fitch Ratings.
¿Todo esto envía una señal negativa al exterior?
“Definitivamente, este no es el momento, porque cuando estás en la tablita no puedes dar de baja a una calificadora; pero yo le concedo la duda de que ya había dos”.